De acuerdo a GreenPeace cada ciudadano colombiano consume 24 kilos de plástico al año, es decir 1.250.000 toneladas anuales. Lo más preocupante es que de esta cifra, alrededor del 56% son plásticos de único uso. ¿Qué hacer?
Ayudar al planeta es una tarea de todos, en FAB somos conscientes de ello y queremos mostrarte cómo puedes generar tu aporte. Lo primero que debes hacer, es entender el gran impacto que los plásticos de un solo uso generan y la diferencia sustancial en utilizar productos hechos con ese material, pero que sean reutilizables.
La mayoría de plásticos que contaminan los océanos en Colombia son de un solo uso*, elementos que terminan afectando el ecosistema acuático. De hecho, los ríos Magdalena y Amazonas, están entre los 20 más contaminados por plástico en el mundo. **
Entendiendo la problemática, puedes plantearte soluciones prácticas encaminadas a la protección del medio ambiente.
Dejar de utilizar pitillos plásticos
Realizar compras de frutas y verduras sin empaques plásticos
Cargar siempre una bolsa reutilizable
Además de estos tips prácticos, te invitamos a preguntarte acerca de tus hábitos de compra y pensar muy bien en las cosas que necesitas. Adquirir elementos innecesarios contribuye a la generación de huella de carbono desde su producción, hasta su deshecho. Las cosas que no usas, las terminarás botando tarde o temprano y en el caso del plástico, las consecuencias son muy graves.
De acuerdo a un estudio realizado por el Centro Internacional de Derecho Ambiental, CIEL, en el 2019 la producción de plásticos emitirá tantos gases de efecto invernadero como 189 centrales de carbón. ¿Aún consideras comprar cosas que no necesitas?
Sabemos que la protección del medio ambiente es una tarea de todos, por esta razón creamos la primera eco-botella hecha con plástico 100% recuperado de otros envases que podrían estar contaminando.
Lo que nosotros hacemos es sencillo y tenemos un nombre para ello: Proceso de economía circular FAB. ¿Qué significa esto? Básicamente recuperamos las botellas plásticas, las reprocesamos, las transformamos, las llevamos a nuestros procesos de producción donde envasamos el detergente líquido y distribuimos el producto para llevarlo a la venta. Después de su consumo, regresamos al inicio del proceso, ¡sencillo!
¿Qué obtenemos?
Emitiremos 77 toneladas menos de CO2.
Se reutilizarán 6.5 toneladas de plástico recuperado de otras botellas
Se dejarán de utilizar 78 toneladas de plástico virgen
¡Ahora es tu turno de ser parte de la cadena!